En Vivo

Pleno del PCC analiza desafíos económicos en Isla de la Juventud

Publicación: 30 Abr, 2025

Categorías: Isla de la Juventud

Nueva Gerona, En la XXI sesión ordinaria del Pleno del Comité Municipal del Partido Comunista de Cuba en Isla de la Juventud, se evaluaron hoy las acciones implementadas para cumplir con el plan de ingresos al presupuesto estatal. 

   El informe presentado por Yainel Adriano Pacheco Casero reveló que el sector empresarial enfrenta serios desafíos, con un retroceso en los resultados económicos al cierre de 2024. Asimismo, se conoció que de 72 indicadores productivos, únicamente se cumplieron 20, porcentaje muy por debajo de lo estimado.

   Además, 13 empresas estatales reportaron pérdidas, incluidas las pertenecientes a sectores clave como Materiales de la Construcción, Servicios Portuarios y Geominera. Este panorama se agrava por la falta de información estadística en varias entidades y la dilación en los pagos a productores locales.

   A pesar de los esfuerzos por integrar actores no estatales a las cadenas logísticas y de valor, y de sistematizar encuentros entre universidades y empresas, los resultados no han sido suficientes para revertir la tendencia negativa. 

   Rafael Ernesto Licea, primer secretario del Comité Municipal del Partido, subrayó la necesidad de alinear los indicadores económicos con la Estrategia de Desarrollo Municipal y de fortalecer la cultura tributaria, especialmente entre los actores privados.

   Si bien el sector no estatal aportó 15 millones de pesos en sobrecumplimiento, esa cifra contrasta con el deterioro de los ingresos provenientes de las empresas estatales, trascendió en la reunión.

   Por su parte, Ariel Estupiñán —Coronel, Jefe del Ministerio del Interior— destacó la importancia de diferenciar los precios de los productos locales e importados para beneficiar a las comunidades.

   Al concluir el análisis quedó claro que urge transformar integralmente el sistema empresarial estatal y buscar soluciones más operativas y menos burocráticas para convertir al territorio en el menor tiempo posible en superavitario.

Tomado de ACN Ana Esther Zulueta | Foto: Roberto Díaz Martorell

Publicaciones relacionadas

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *