En Vivo

Perfilan China y Cuba rutas de desarrollo común

Publicación: 30 Abr, 2025

Categorías: Nacionales

La Habana, Con el propósito de profundizar la cooperación entre China y Cuba en áreas de interés mutuo, se desarrolló hoy un seminario dedicado a la modernización del gigante asiático, realizado en la Escuela Superior de Cuadros del Estado y el Gobierno, en esta capital.

   Zhang Laiming, viceministro del Centro de Investigación para el Desarrollo del Consejo de Estado de la República Popular de China y vicepresidente del Centro Internacional de Conocimiento para el Desarrollo, compartió algunas claves sobre el proceso de modernización de su país.

   Señaló que a través del tiempo China ha aplicado una serie de pasos estratégicos y progresivos en el camino de cimentar esfuerzos hacia la construcción de una nación fuerte y de un socialismo próspero, sostenible y en armonía con la naturaleza y el modelo de desarrollo pacífico y multipolar.

   Esto ha sido posible por el empeño del Partido Comunista y el pueblo de combinar las ideas del marxismo con las peculiaridades culturales, históricas y la tradicionales del gigante asiático, apuntó.

   Eduardo Martínez Díaz, vice primer ministro cubano, transmitió a Zhang un saludo en nombre de Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro de Cuba, quien sigue con interés el programa del funcionario chino en la mayor de las Antillas.

   Mercedes Delgado Fernández, rectora del centro sede del encuentro, destacó en la oportunidad una muestra fehaciente de la voluntad de colaboración sostenida por más de una década con más de 20 instituciones académicas homólogas en el país asiático.
   Subrayó la importancia de conocer sobre la experiencia del gigante asiático en la construcción del socialismo con peculiaridades propias, como un paso de avance en la consecución de una comunidad de futuro compartido entre Cuba y China y los consensos alcanzados entre los presidentes Miguel Díaz-Canel y Xi Jinping.

   Delgado Fernández repudió cualquier sistema de bloqueos, presiones y medidas unilaterales impuestas por el imperialismo a otros países, como el bloqueo económico, comercial y financiero del gobierno de Estados Unidos a la mayor de las Antillas y la guerra arancelaria de la actual administración de Donald Trump.

   Venimos aquí a compartir buenas prácticas y desafíos en la formación de cuadros y dirigentes encargados de continuar la construcción socialista y en busca de un mundo mejor posible, concluyó.

   Participaron además en el espacio Hua Xin, embajador de China en Cuba, representantes de los ministerios de Comunicaciones y Energía y Minas, así como del Grupo Empresarial Biocubafarma, quienes resaltaron las potencialidades para reforzar la cooperación en áreas como la transformación digital, la transición hacia fuentes de energía renovable, la industria farmacéutica y el desarrollo de la ciencia y la innovación, entre otras.

Tomado de ACN José Manuel Lapeira Casas | Fotos: Panchito Gonzalez (PL)

Publicaciones relacionadas

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *