En intercambio, este fin de semana, con colectivos ganaderos de la Isla de la Juventud, Rafael Ernesto Licea Mojena, Primer Secretario del Comité Municipal del Partido, en la Isla de la Juventud, afirmó que si queremos recuperar esa rama debemos enfrentar un sólido programa de siembra de comida animal.

Ponderó el directivo político que para alcanzar ese propósito por lo menos cada vaquería tiene la misión de asegurar unas seis hectáreas de pastos naturales entre ellos moringa, tetonia y la moreila.
Licea Mojena, dialogó en el poblado rural La Reforma, al sudeste del territorio pinero , con Genito Delgado, a quien le instó a emprender un sostenido trabajo en función de potenciar la producción de leche y carne vacuna, a partir de un adecuado manejo de los animales.

Este reconocido productor además se distingue en siembra de cultivos varios y hortalizas, también desde hace algunos años comenzó aportar leche a partir de la asignación mediante un contrato e vaquerías en la zona.
Acompañado de otros directivos del Partido, el Gobierno Local y la Agricultura, el máximo dirigente político del Municipio Especial, como parte del recorrido que habitualmente se realizada cada domingo, visitó el polo productivo tabacalero en La Reforma, donde elogió la preparación de áreas para la siembra de viandas y granos tan pronto rompan los primeros aguaceros de la etapa de la primavera.

Igualmente, en los campos de la zona Sierra Maestra, donde también se gana otra batalla por la soberanía alimentaria, Licea Mojena apreció cultura y avances en los planes de siembras como yuca y calabaza. En este enclave productivo recuperado con el concurso de trabajadores de la empresa tabacalera, y el apoyo de otras entidades, fueron recuperados no menos de cinco caballerías cubiertas anteriormente de malezas.

Finalmente, la comitiva encabezada por Rafael Ernesto Licea Mojena, Primer Secretario del Partido en la Isla de la Juventud d, se detuvo en la zona que se prepara para la siembra de 40 hectáreas de plátano con sistema de riego por goteo, equipamiento ya existente en el territorio.
0 comentarios