El Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe continúa conectando corazones y saberes. En sus jornadas los participantes y miembros del Festival viven momentos de aprendizaje y emoción gracias a la cálida acogida de esta Isla y sus escenarios.
Cada jornada cuenta con un Programa Ambiental y Formativo donde el lunes inició con “Aprendiendo en la Isla Verde”, articulado por la Fundación Antonio Núñez Jiménez, Galería Taller Gorría, Cinema Planeta, el proyecto Isla Patrimonial y el programa Transcultura, de la UNESCO.

Mientras el martes la jornada comenzó con un encuentro sobre Gestión Sostenible de Áreas Protegidas de Cuba. Patrimonio, Ciencia y Comunidad, el camino hacia un Turismo Sostenible. Intercambio entre gestores de Áreas Protegidas donde estuvieron presentes el Director Nacional de Áreas Protegidas, Omar Cantillo, el biólogo Fabián Pina, y la directora de Flora y Fauna Loreta García.
La UNEAC, la escuela de arte Leonardo Luberta y la Universidad pinera también son sedes del programa Ambiental y Formativo con disimiles iniciativas, conversatorios y talleres.

El Cine Caribe abrió sus puertas a estudiantes de todas las enseñanzas, convirtiéndose en una gran sala de descubrimiento y reflexión. Y en las tardes la cita fue para sanear la Playa El Paraíso, reafirmando el compromiso con el entorno.
A través del cine, el arte, los talleres y el cuidado de la naturaleza, la invitación es a mirar el mundo con nuevos ojos y continuar durante estos días llenando de sueños esta Isla y su gente.

0 comentarios