El embajador ruso en Bagdad afirma que entregar al expresidente sirio Bashar al-Asad a cualquier entidad extranjera no está en la agenda de Rusia.
Elbrus Kotrachev ha revelado nuevos detalles sobre la presencia de Al-Asad en Moscú y ha afirmado que su estancia en la capital rusa no corre peligro.
Kotrachev ha puesto de relieve que, desde el punto de vista de Rusia, entregar a Al-Asad a cualquier organización extranjera no está en agenda, puesto que el mandatario no ha violado ninguna de las condiciones del asilo concedido.
En una entrevista con un medio iraquí, embajador ruso ha enfatizado que una de estas condiciones es que Al-Asad no tiene permitido realizar ningún tipo de actividad mediática o política durante su estancia en Moscú.

Estas declaraciones se producen mientras ha aumentado la presión por parte de algunos países occidentales e instituciones jurídicas internacionales para someter a Al-Asad a procedimientos judiciales.
Mientras tanto, medios occidentales como el francés Le Monde y el británico The Guardian, informaron que el Gobierno francés ha comenzado a revisar una orden de arresto internacional contra Al-Asad, y que el caso podría pasar a la etapa de acusación en el futuro.
Previamente, el Gobierno ruso anunció que la familia Al-Asad recibió el derecho de asilo por orden directa del presidente ruso, Vladímir Putin. Sin embargo, Moscú no proporcionó más detalles sobre el paradero actual del presidente sirio.
A principios de este mes, la agencia británica Reuters informó, citando fuentes diplomáticas que Abu Mohamad Al-Golani, quien tomó el poder en Siria tras el derrocamiento de Bashar al-Asad, había solicitado a Rusia que devolviera a Damasco los fondos que supuestamente el mandatario sirio guardaba en Moscú.
Sin embargo, una delegación rusa que visitó recientemente Damasco informó que el exmandatario sirio no había depositado ningún dinero en Rusia.
El 27 de noviembre, grupos armados liderados por la alianza Hayat Tahrir al-Sham (HTS) atacaron y tomaron Alepo, luego avanzaron a ciudades estratégicas como Hama y Homs, hasta llegar a Damasco, la capital, y tomarla, poniendo fin al Gobierno de Al-Asad.
Al-Asad abandonó la capital siria en 8 de diciembre y dio órdenes para que se produjera una transferencia pacífica del poder.
Tomado de HispaNTV
0 comentarios