Los niveles de siembra, incluyendo, los cultivos rústicos como el boniato, la yuca y el plátano están muy por debajo a lo planificado en la Isla de la Juventud.
De esos renglones, el más crítico es el plátano que no se corresponde su resultado con el llamado de potenciar un producto que históricamente el territorio ha tenido condiciones de crecer en su producción para el pueblo.
En el resto de los cultivos como el boniato y la yuca también urge transformar el panorama actual y garantizar la secuencia de las siembras de esos renglones, ausentes hoy en la mesa de los pineros.
Este asunto constituyó análisis de la dirección del territorio con representantes de cooperativas y el resto de las entidades que conforman el sistema de la agricultura en esta ínsula.
Se mencionaron algunas de las estructuras productivas que por su incidencia deben asumir mayor accionar para transformar el panorama negativo en que están envueltas. Entre estas unidades se encuentran las CCS 27 de Enero, Jesús Menéndez, Grito de Baire, Juan Manuel Márquez y Camilo Cienfuegos.

Otras como La Rodolfo Carballosa, Sabino Pupo, Abel Santamaría y varias UBPC tienen que imprimir mayor ritmo de siembra en esta campaña de primavera. Según se dijo los bajos resultados en los planes de siembra repercuten en un desabastecimiento de viandas sobre todo en placitas del territorio.
Contradictoriamente, según comentaron directivos, a pesar de la comercialización, renglones del campo como el boniato y el plátano son ofertados por carretilleros a sabiendas que esos productos son adquiridos en los propios campos. En este sentido se llamó a ser más activo en los controles para evitar el trasiego de esas producciones ofertadas al pueblo a pecios desmedido.
Se informó que hasta ahora se acopiaron solo 48 toneladas de frijol, y es necesario llegar a las 90 toneladas para la empresa Mayorista, entidad encargada de comercializar el producto a los pineros.
0 comentarios