En Vivo

Mujeres al poder en el repentismo cubano 

Publicación: 1 May, 2025

Categorías: Culturales

Leidys Hernández, periodista y promotora cultural, es una figura destacada en la escena musical cubana. Junto a su esposo, el joven repentista Alex Díaz, co-fundó el proyecto Oralitura Habana, un espacio dinámico dedicado a preservar y promover el verso oral improvisado. 

En los últimos siete años, Leidys ha demostrado la capacidad de las mujeres para desafiar los estereotipos de género en entornos tradicionalmente masculinos, como el repentismo y la improvisación oral. 

Recientemente, la periodista conversó sobre el potencial de las emprendedoras en las industrias culturales y creativas. El conversatorio tuvo lugar en el marco del Festival Eyeife Women, celebrado en la Fábrica de Arte Cubano (FAC). 

Para el crecimiento de su proyecto, Hernández ha contado con el apoyo del Programa Transcultura de la UNESCO. A través de acciones formativas, este Programa ha contribuido significativamente a abrir espacios a creadoras en diversos ámbitos de las industrias culturales. 

Transcultura busca reunir y empoderar a jóvenes y mujeres, algunas en situación de vulnerabilidad, para dotarlas de las herramientas necesarias en aras de mejorar la economía local y familiar, así como de apoyar el desarrollo cultural en la región del Caribe. 

El Proyecto Oralitura: historia y objetivos 

Oralitura Habana nació en 2019 como un encuentro entre cultores del verso oral improvisado. Fue una cita donde se fusionaron estas prácticas tradicionales con las propuestas de artistas de otras disciplinas. 

El primer evento se celebró entre el 25 y 29 de septiembre de 2019 en La Habana y contó con la participación de más de 70 artistas cubanos y alrededor de 30 internacionales. Estuvo dedicado a homenajear el punto cubano, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, así como a los festejos por el aniversario 500 de la Villa de San Cristóbal y al centenario del natalicio del cantante Benny Moré. 

Entre los objetivos principales de Oralitura Habana se encuentran la preservación de la tradición del punto cubano y la improvisación, la visibilización de jóvenes artistas que cultivan estas prácticas tradicionales, y el homenaje a figuras emblemáticas del patrimonio musical cubano. 

Además, busca captar la atención de las nuevas generaciones y acercar el repentismo y la improvisación oral a un público más amplio, incluyendo a las juventudes urbanas. 

Desafiando estereotipos 

En el encuentro, celebrado en la FAC, la coordinadora de las cuestiones logísticas y organizativas de Oralitura Habana recordó que en los inicios del proyecto tuvo que enfrentar desafíos significativos. Empezar en un género dominado históricamente por hombres, y que tiene sus raíces en entornos rurales no citadinos, la obligó a imponerse como mujer empoderada. 

A pesar de los estereotipos sexistas que aún prevalecen, Hernández se destacó al desafiar asunciones sobre la supuesta “debilidad femenina”. Incluso –dijo– cuando organizaba canturías en las provincias de Pinar del Río, Matanzas y Mayabeque, los hombres consultaban a su esposo sobre qué bebidas eran apropiadas para ser consumidas por mujeres en lugar de preguntarle directamente a ella sobre sus gustos y preferencias. 

Oralitura Habana ha sido pionera en la incorporación de mujeres al movimiento neorrepentista cubano. Gracias a los talleres organizados por su presidente de honor, el poeta, escritor y repentista, Alexis Díaz Pimienta, se han integrado Tomasita Quiala, Lianet Fundora, Adriana Fajardo y Anamary Gil, quienes han cambiado la percepción sobre los roles sociales de la mujer desde un discurso de género en la improvisación. 

La colaboración de Leidys con su esposo, Alex (hijo de Alexis Díaz Pimienta), ha sido fundamental en la creación y éxito del proyecto, al demostrar la importancia del trabajo conjunto y la pasión compartida por la cultura. 

En este año 2025, Oralitura Habana celebrará su cuarta edición. La cita es el resultado de las sinergias y alianzas con instituciones como: la Asociación Hermanos Saíz, la Dirección Provincial de Cultura de La Habana, el Ministerio de Cultura, la Agencia de Cooperación Italiana y el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural. 

En el siguiente videoclip el tema “La vida es improvisá”, que identifica el Encuentro de Improvisación Poética Oralitura Habana:

Foto: Leidys Hernández y Alex Díaz.Tomada de la página en Facebook de Oralitura Habana

Tomado de RHC Maya Quiroga

Publicaciones relacionadas

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *