Se encuentran funcionando más del 70% de los grupos electrógenos, informó ETECSA. Se prioriza su abastecimiento para sostener los sistemas principales de acceso móvil y fijo
En el reporte del Noticiero del Mediodía, a las 2:00 pm, Lázaro Guerra Hernández, director de Energía Eléctrica del MINEM, detalló que el proceso de restablecimiento, sobre todo en la zona occidental, ha tenido problemas para la entrada de ENERGÁS Boca de Jaruco.
Esos problemas que hemos tenido en ENERGÁS se están solucionando y estamos previendo que en el transcurso de la tarde esa situación esté solucionada y podamos avanzar en el restablecimiento de la zona occidental del país.
Seguimos trabajando en otras variantes diferentes para poder llegar a ENERGÁS Boca de Jaruco, básicamente con los emplazamientos de motores fuel de Regla, eso nos va a permitir incrementar la cobertura de electricidad y acelerar el proceso de restablecimiento en el occidente.
En paralelo, se trabaja en la zona central del país; en un microsistema que abarca la hidroeléctrica Hanabanilla, para poder llegar a través de un grupo de subestaciones de la zona central del país hasta ENERGÁS Varadero, que es otra de las centrales muy importantes en el restablecimiento de la zona central del país, porque tiene la posibilidad de regular la frecuencia en ese mismo sistema, y ya estamos cercanos a llegar a esa solución.
Eso va a permitir mejorar la condición en la zona central del país e ir avanzando en el proceso de restablecimiento, para ello tenemos otros microsistemas en prácticamente todas las provincias, que garantizan un nivel de servicio eléctrico a la población y también a los centros vitales.
Estamos arrancando la Unidad 6 de la termoeléctrica de Nuevitas y la Unidad seis de la termoeléctrica de Renté, a partir de microsistemas que están formados tanto en la región de Camagüey como en Santiago.
Esto quiere decir que el proceso sigue avanzando, no con la rapidez que hubiéramos querido, sobre todo en la zona más occidental del país.
Se va a seguir trabajando por supuesto en el restablecimiento del sistema. Todos los trabajos del sistema eléctrico y de CUPET, que garantizan el combustible para los grupos electrógenos y para las centrales flotantes, están trabajando 24 horas para poder, en el menor tiempo posible, restablecer el sistema.
———————————————————————————————-
El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, envió un mensaje al pueblo a media mañana de este sábado, en el que informa que se trabaja intensamente para recuperar estabilidad del Sistema Electroenergético Nacional, tras la caída sufrida durante la noche del viernes, a causa de una avería en la subestación del Diezmero.
El incidente provocó la pérdida importante de generación en el occidente de Cuba y con ello la caída del Sistema Eléctrico Nacional.
«Desde anoche y durante la madrugada hemos estado en permanente comunicación con el ministro Vicente de la O. Ya varias provincias han montado sus microsistemas y las unidades de generación comienzan a sincronizar», escribió el Jefe de Estado.
Por el medio del sistema eléctrico nacional se conoce que ya se encuentran en proceso de arranque por estos propios microsistemas una unidad de Renté, en Santiago de Cuba y una en Nuevitas, Camagüey, y en el occidente del país la Energás, primero Energás Jruco y después y después la otra Energás para lograr también levantar el sistema por la parte occidental, detalla el portal Cubadebate.
A las 8:30 am en el país habían 225 MW servidos. El ingeniero Lázaro Guerra informó en la revista Buenos días que la estrategia en oriente implica el microsistema de Camagüey, listo para llevar tensión a la CTE Nuevitas que está en proceso de arranque. Mientras, el microsistema de Santiago de Cuba alimentará la CTE Renté para la sincronización de la unidad 3. Posteriormente, se llevará energía a Felton para su entrada al sistema.
La estrategia en occidente se basa en el arranque de unidades de Energás. Esto permitirá llevar energía a varias subestaciones de La Habana, la termoeléctrica de Mariel, Guiteras y Santa Cruz del Norte.
Guerra Hernández dijo en TV nacional que tiene microsistemas funcionando: Camagüey, Ciego de Ávila, Santiago de Cuba, Las Tunas, Guantánamo, Granma, Sancti Spíritus, Cienfuegos, Pinar del Río y Artemisa.
Debido a la crisis en la que usualmente entran las comunicaciones ante este tipo de contigencias, la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) detalló en la red social de Facebook que trabaja sin descanso para garantizar las comunicaciones en la contingencia energética.
Se encuentran funcionando +70% de los grupos electrógenos. Se prioriza su abastecimiento para sostener los sistemas principales de acceso móvil y fijo.
——————————————————————————————————
OCCIDENTE
La Habana. Pequeñas zonas de Centro Habana, el Cerro y San Miguel del Padrón ya cuentan con servicio eléctrico en la capital, donde funciona desde el principio de la tarde, el microsistema occidente, para la creación del cual se han tenido que tomar decisiones a partir de nuevos análisis, utilizando alternativas más complejas que ralentizan el proceso de rehabilitación.
Los lugares referidos cuentan con una demanda de 6,3 MW, que representa alrededor de 1,5 por ciento de los clientes de la capital. Una muestra mínima, pero que da cuenta de la efectividad de la estrategias implementadas para el restablecimiento del servicio, a través de ese microsistema occidente, que funcionará hasta tanto en su desarrollo, logre sincronizar con el resto de los microsistemas del centro y el oriente del país.
Se trabaja ininterrumpidamente en las acciones de restablecimiento del servicio eléctrico, de las cuales se informa a través de nuestras cuentas oficiales en X, Telegram y Facebook y por el 18888, donde opera 24 horas el Centro de Atención Telefónica.
Matanzas. El periodista José Miguel Solís informó que desde la desconexión del SEN, anoche, los trabajadores de la CTE Guiteras iniciaron acciones correctivas para en cuanto reciban energía, la unidad demanda aproximadamente 10 MW, comenzar el proceso de arranque, estimado para la tarde.
El periodista Pedro Rizo Martínez informó que en Matanzas funcionan cuatro microsistemas que ofrecen servicio a los hospitales Faustino Pérez Hernández, Materno José Ramón López Tabranes y de Colón Mario Muñoz Monroy. Ya arrancaron los bombeos de San Juan, Canímar y Bello que garantiza el agua a una parte de la ciudad capital provincial.
«La situación es compleja a partir de lo débil del restablecimiento del servicio y la nueva caída del microsistema de Oriente. En la provincia no han podido arrancar Energás Varadero, el cual espera por energía proveniente de Yaguaramas. La CTE Antonio Guiteras espera también por recibir energía para reconectarse, explicó el director de la Empresa Eléctrica, Alejandro Rodríguez Aspeitía».
El ingeniero Rubén Campos Olmos, director general comentó que casi culminan el lavado de los CARS, calentadores de aire regenerativo, solucionan un punto rojo en caldera y otras tareas necesarias para tras el arranque que les debe tomar entre cuatro a seis horas, mantener la unidad en 200 MW como mínimo. Todo depende de que reciban energía desde los microsistemas que ha creado la nación y su fortaleza.
El servicio de abasto de agua se restablece a los hospitales Faustino Pérez, Pediátrico y Maternidad y la zona industrial hasta completar las diferentes zonas de la urbe en un plazo de diez horas, de forma paulatina.
Villa Clara. El microsistema eléctrico en Villa Clara, aún muy débil, debe consolidarse con la entrada de un momento a otro de la hidroeléctrica de la Hanabanilla, donde ya fue superado el fallo técnico que paralizó sus operaciones en la madrugada.
Pinar del Río. Pese a la caída del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) este viernes, Pinar del Río mantiene la vitalidad de sus servicios médicos en las instituciones asistenciales.
La doctora Sandra Ramírez Guzmán, directora general de Salud Pública en Vueltabajo, explicó a la Agencia Cubana de Noticias que desde anoche fueron conectados los hospitales provinciales Abel Santamaría Cuadrado, León Cuervo Rubio y el pediátrico Pepe Portilla a los microsistemas aislados (islas) creados en el territorio.
Por eso no han suspendido ninguna de sus prestaciones, sobre todo las terapias intensivas, emergencias y los servicios de rayos X, tomografía y hemodiálisis; este último en Consolación del Sur, Sandino y en el “Abel Santamaría Cuadrado”, precisó.
En un primer momento, tras la desconexión del SEN, esos centros prosiguieron su quehacer mediante los grupos electrógenos- dijo-, hasta que comenzaron a abastecerse de energía a través de las islas; y en caso de fallas de esos sistemas disponemos del combustible necesario para retomar la asistencia por esa vía.
Detalló que gracias a los equipos de la generación distribuida, hoy funcionan los 20 policlínicos y 24 servicios extendidos de urgencias médicas del occidental territorio.
Además, se mantienen las prestaciones de estomatología y el Sistema Integrado de Urgencias Médicas (Sium), funciona el Banco de Sangre, el hospital psiquiátrico Isidro de Armas, el Augusto César Sandino, del municipio de Sandino y el oncológico Tercer Congreso.
Nadie ha dejado de trabajar y hemos mantenido constante comunicación con las autoridades del Partido y el Gobierno en Pinar del Río, señaló Ramírez Guzmán.
Como los tres hospitales provinciales, a partir de la creación de microsistemas aislados, también fueron protegidos el campo de pozos que abastece de agua a la ciudad y las comunicaciones, informó en la madrugada Pablo Pérez San Jorge, director de la Empresa Eléctrica de Vueltabajo.
De acuerdo con información del Ministerio de Energía y Minas, una avería en la subestación del Diezmero en La Habana, alrededor de las 8:15 de la noche de este viernes, provocó la pérdida importante de generación en el occidente de Cuba y con ello la caída del Sistema Eléctrico Nacional.
——————————————————————————————————————————————-
CENTRO
Sancti Spíritus. Centros vitales de Sancti Spíritus se alimentan con la energía que aportan los cuatro microsistemas o islas conque cuenta la provincia para las contingencias.
Ubicadas en los municipios de Sancti Spíritus, Trinidad, Cabaiguán y Yaguajay, estas instalaciones de generación distribuida benefician a Hospitales como el Provincial Camilo Cienfuegos y el Pediátrico José Martí, así como estaciones de bombeo de agua y otras entidades priorizadas para la población.
Hasta poco después de las diez de la mañana de este sábado, más de 200 000 clientes del territorio espirituano contaban con el servicio eléctrico, según informa el Canal de Telegram de la Empresa eléctrica provincial.
————————————————————-
ORIENTE
Holguín. Desde el oriente del país, los medios locales de prensa reportaron el arranque del primer motor del grupo fiull de Moa, en Holguín, como parte de la paulatina recuperación del sistema electroenergético.
En el transcurso de las horas se sumarán otros motores y desde aquí se transferirá energía a la termoeléctrica de Felton.
Granma. La empresa eléctrica de Granma comunicó que el servicio eléctrico del territorio funciona a través de micrsositemas. La prioridad son los servicios vitales y hospitales como el Carlos Manuel de Céspedes, de Bayamo, y Celia Sánchez, en Manzanillo; así como otros centros de la salud que estaban con baja cobertura en Niquero, Jiguaní, el hospital infantil General Milanés (de Bayamo) y el policlínico David Moreno, de Santa Rita. También está priorizado el rebombeo de agua de la población de Bayamo y Manzanillo.
Las Tunas. En Las Tunas se activó un microsistema que ha conseguido proporcionar entre 28 y 30 megawatts de electricidad durante la madrugada, informó Yordis Vega Espinosa, director del Despacho Eléctrico Provincial.
Se ha logrado, dijo, restablecer el servicio en varias áreas del territorio, pero el aumento de la carga complica la situación durante el día.
Santiago de Cuba. Desde Santiago de Cuba, Beatriz Johnson Urrutia informó que entró en servicio la unidad 3 de la CTE Antonio Maceo, Renté. Actualmente, genera 42 MW y en las próximas horas debe alcanzar 60 MW.
Con el estado actual, no es posible realizar rotaciones de circuitos. Los especialistas advierten que la estabilidad del microsistema depende, en gran medida, del consumo. Se recomienda hacer un uso racional una vez que se reciba el servicio.
Guantánamo. En la provincia más oriental se crearon los dos microsistemas existentes, el de Guantánamo y Baracoa, los cuales estuvieron en línea cerca de las 9 y 21 y minutos de la noche. Desde esa hora comenzaron a restablecerse los servicios vitales, hospitales, los casos críticos de infantes de la provincia y pisteriormente se restableció el microsistema en la localidad de Baracoa, informó el Ingeniero Edel Aldana Villar, Director Técnico de la Empresa Eléctrica Guantánamo.
Desde la desconexión no se ha podido dar servicio a los municipios del este de la provincia, o sea San Antonio del Sur e Imías, Maisí, igual que Manuel Tames, Yateras, El Salvador y Nucet Pérez, explicó.
Tomado de Granma
0 comentarios