La Feria Municipal del Libro cerró sus puertas este sábado en la Isla de la Juventud con una gala nocturna en el teatro Victoria. En este espacio final, estudiantes de la especialidad de música de la escuela elemental de arte Leonardo Luberta y los solistas de la Empresa Municipal de la Música y los Espectáculos protagonizaron la parte cultural.
Dulce María Sotolongo, escritora, editora y periodista, invitada en esta ocasión, expuso a los presentes las cifras de venta, y valoró en nombre de los anfitriones las principales acciones de la feria aquí. En esta Feria fueron presentados 12 títulos de las editoriales locales El Abra y Áncoras, tres del Centro Fidel Castro y más de 40 de la Biblioteca del Pueblo que llegó a la Isla de la Juventud con más más 3 mil ejemplares.

Según explicó, Dulce Maria Sotolongo, al cierre de la feria, los libros más vendidos fueron: Cuentos negros, de Lidia Cabrera y Pasarás por mi vida de José Ángel Buesa, y los de mayor demanda por parte del público, fueron Había una vez, el Cochero azul, El Principito y El Súper 12.
Se vendieron un total de mil 670 títulos y por concepto de venta la cifra superó los 55 mil pesos.
El día de cierre de la feria sorprendió al transeúnte con el proyecto República Poética, dedicado a la Mujer en su día. Celebraron entre pergaminos, música, poemas de autores pineros y otros reconocidos de la lírica nacional e internacional.
El portal de la librería Frank País fue el escenario para que los escritores y el público fueran también protagonistas de la feria.

Parte especial de la última jornada de la feria fue la presentación en el Pabellón Infantil del título: «Papá está muy raro», que describe parte de la infancia de su autora, Liudys Carmona Calaña. La presentación contó con la presencia del escritor Julio César Sánchez, reconocido orador que llegó desde la capital cubana para formar parte de la versión pinera de la Feria.
Destacó también que al cierre de esta feria 2025 en el municipio especial el espacio Leer la historia, donde los historiadores pineros fueron los protagonistas con un homenaje a la prestigiosa y reconocida académica Francisca López Civeira, y un panel a cerca del Tratado Hay Quesada.
0 comentarios