En Vivo

Comenzó hoy Jornada de la Prensa Cubana (+Fotos)

Publicación: 27 Abr, 2025

Categorías: Nacionales

La Habana, Con el homenaje al patriota Juan Gualberto Gómez, en el aniversario 92 de su muerte, y la entrega del Premio del Concurso Nacional de Periodismo Histórico 2024 se inauguró hoy, en la Necrópolis de Colón, la Jornada por el Día de la Prensa cubana.

   La peregrinación y colocación de una ofrenda floral en la tumba de Gómez contó con la presencia de Enrique Villuendas, funcionario del Departamento Ideológico del Comité Central del Partido Comunista de Cuba; de Belkis Pérez Cruz, vicepresidenta del Instituto de Información y Comunicación Social, y de Ricardo Ronquillo Bello, presidente de la Unión de Periodistas de Cuba. 

   Abel Aguilera Vega, miembro del Secretariado Nacional de Historiadores y Yuris Nórido, vicepresidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba; otros dirigentes, periodistas y estudiantes de la Facultad de Comunicación estuvieron en la ceremonia. 

   Aguilera Vega, expresó sobre Juan Gualberto Gómez que gracias a hombres como él pueblo cubano logró alcanzar la madurez y conciencia revolucionarias, cumpliendo como «joya grande y el único que prepara en masa la opinión», como expresó José Martí sobre su entrañable amigo.

   Marlon Martínez Sánchez, estudiante de primer año de la carrera de Periodismo de la Universidad de La Habana, comentó que desde su posición como futuro periodista siente un inmenso orgullo de contar con referencias tan valiosas como la figura de Juan Gualberto Gómez, quien además de luchar por una Cuba independiente, vio en la profesión una vía para dejar constancia de los sucesos que hoy se narran. 

   Con su obra confirmó que el periodismo es una poderosa herramienta para promover cambios sociales y políticos, agregó. 

   El Premio Nacional de Periodismo Histórico 2024 se confirió en la categoría de Prensa escrita a Enrique Milanés León, de Cubaperiodistas, con el reportaje «El Acre más alto de la Isla de Pinos», y recibió mención Daily Sánchez Lemus, de la Oficina del Asuntos Históricos de la Presidencia de la República, con su artículo «Mándame órdenes pero que sean de pelear» 

   Daniel González Almeida, de CMBF, recibio el premio por parte de la radio, con en el documental «Legado», y de la televisión el premio fue para Abdiel Bermúdez y Ernesto Rosh de producciones Petricort y Cubavisión, por la serie «Tras la ruta del Che», y recibió una mención Daniel Gotay, de Canal Caribe, con el trabajo «Hazañas Deportivas».

    En hipermedia obtuvieron mención Angélica Arce Montero, de Ideas Multimedios, con la realización de «Conjunto de obras sobre el deporte cubano» y también el equipo de trabajo del Periódico Granma integrado por Delfín Xiques Cutiño, Lianet Rojas Reyes y Víctor Oliva Vasallo, con «Conjunto de Reels, hoy en la Historia».

   Abdiel Bermúdez Bermúdez, sobre el reconocimiento recibido expresó a la Agencia Cubana de Noticias que es un galardón dedicado a las personas que protagonizaron la serie, quienes contaron sus historias, vinculadas al Guerrillero Heroico mientras desarrollaba su estancia en Bolivia. 

   El mayor valor que nos deja el ejercicio periodístico radica en conocer más allá de lo que ya está escrito en los libros de historia, poder llegar a las personas y satisfacer dudas particulares, verificarlas y crear vivencias propias al contar lo que tenemos delante, expresó Bermúdez Bermúdez. 

   Con el acto de este miércoles se le dio inicio a la Jornada Nacional de la Prensa que estará guida por la idea “Cambiar, con la fuerza inspiradora del periodismo martiano”, apostando por un periodismo más comprometido con la verdad, cercano a la gente y capaz de enfrentar los desafíos.

Tomado de ACN Sarahí Núñez Pérez | Fotos: Omara García Mederos

Publicaciones relacionadas

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *