En Vivo

Universidad – Sociedad: vínculos que se fortalecen

Publicación: 1 May, 2025

En correspondencia con las estrategias de desarrollo territorial y local, se potencia en la relación Universidad-Sociedad en la Isla de la Juventud dirigida a fortalecer las capacidades y la gestión del conocimiento para el logro del vínculo Gobierno-Universidad-Actores de la Economía.

Para lograrlo, el Ministerio de Educación Superior realiza acciones en los ocho procesos universitarios. En la Formación de Pregrado, Postgrado, Ciencia, Tecnología e Innovación, Recursos Humanos, Extensión Universitaria, Información, Comunicación e Informatización, Internacionalización y Aseguramiento Material y Financiero.

En el caso de la formación de posgrado la Universidad de la Isla de la Juventud se presenta alineado a sectores estratégicos y priorizando las demandas del territorio para fortalecer la gestión, en este proceso se tiene en cuenta la formación posgraduada en la producción de alimentos con maestrías y especialidades, y diplomados que dan respuestas a las demandas municipales, así como diplomados, cursos, entrenamiento, además de tener la flexibilidad de realizar programas de curso, entrenamiento y diplomado por demandas.

Al analizar el accionar de la ciencia, tecnología e innovación la universidad cuenta con 15 proyectos, los mismos en diferentes fases de desarrollo y alineados con los sectores estratégicos.

Como parte de la actividad científica se han desarrollado acciones para el vínculo de la Universidad-sociedad, fundamentado en acciones de formación de capacidades e implementación de buenas prácticas obtenidas en la gestión de la ciencia, técnica e innovación y con el apoyo de centros rectores a lo largo del país que presentan relaciones de trabajo con la Institución pinera.

También se incursiona en un proceso de transformación social en dos polígonos experimentales ubicados en la Reforma, el Tronco y el barrio en transformación los Duartes, uno relacionado con la conformación de redes y el segundo con la implementación de la Ley de soberanía alimentaria y el incentivo de iniciativas económicas y el desarrollo sociocultural endógeno.

Se han desarrollado además la formación de 143 actores locales municipales en función de la agroecología, Modelos Agroecológico Sostenibles, producción de semilla y producción de algunos cultivos como boniato, papa, garbanzo, ajonjolí, tomate, ají, frijoles.

El proyecto Modelos Agroecológico Sostenible (MASCUBA) en la Isla de la Juventud, ha entregado una serie de recursos para fortalecer la producción agropecuaria de los módulos de fincas agroecológicas, producción de semillas, formación de capacidades y procesamiento de leche caprina.

Se coordina para la entrada al territorio de un sinnúmero de recursos que se encuentran en los almacenes del INCA y que permitirán fortalecer las capacidades productivas de las unidades previstas en los términos de referencias, en los módulos de producción de alimentos con la empresa ganadera y con la entidad avícola para la producción de carne y huevos.

Se han desarrollado talleres e intercambios en los barrios derivados de los procesos de formación y proyectos que se desarrollan en los procesos sustantivos de la Casa de Altos Estudios, se trabaja en el diagnóstico que permita el accionar certero y en correspondencia con los grupos etarios y el enfoque de género desde un carácter inclusivo en todas las actividades de la universidad.

En tanto se ha crecido la atención y asesoría al sector no estatal y la colaboración con los nuevos actores de la economía, en la conversión en fincas agroturisticas, agroecológicas y nuevos negocios.

Como parte del vínculo Universidad-sociedad se han visitado un número importante de entidades municipales para la conciliación de demandas y acciones de colaboración las cuales en este momento están en diferentes estadios de desarrollo, destacándose las empresas de industrias locales, la EPA, eléctrica, la constructora, FORMATUR y materias primas, de ellas se han emanado ideas de proyectos, servicios científicos técnicos y acciones de colaboración.

Todo esto demuestra el papel que ha jugado la educación superior en el avance de la sociedad cubana; de ahí el estrecho vínculo de la universidad con la sociedad para el desarrollo sostenible

Publicaciones relacionadas

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *