A la papa, llamada la Reina de las viandas, esta vez le correspondió el recorrido de fin de semana por las principales autoridades de la Isla de la Juventud a unidades productivas.
Por la finca Los Hermanos, en la zona de Los Colonos, del productor Rodrigo Gamez, comenzó en intercambio. Alli las plantaciones de dos hectáreas del tubérculo gozan de buenas salud, aunque es necesario no descuidar sus atenciones culturales, aconsejó Osbel Lorenzo Rodriguez, Primer Secretario del Comité Municipal del Partido Comunista en el territorio.
Instó una vez más acerca de la cosecha del renglón, prevista para inicios de abril próximo, a aprovechar los residuos de fertilizantes en la siembra de otros cultivos.

También departió con el productor Alfonso Soto, conocido como Pillin, en la zona de Santa Fe.Apreció que las plantaciones no presentan una buena imagen, sin embargo, se reconoció el esfuerzo de este campesino, al ser esta su primera experiencia, por eso los directivos lo estimularon a seguir al pie de la letra cada detalle de un cultivo muy exigente como es la Papa.
La comitiva llegó hasta la zona Sierra Maestra, donde Eduardo García, conocido como Tato, que atiende con esmerados detalles unas doce hectáreas del tubérculo.
La visita llegó también hasta la finca de Rafael Peña, con cuatro campañas de Papa. Las tres primeras fueron mediante el proceder agroecológico con elevados rendimientos.

Finalmente, los principales directivos y cuadros del sector agropecuario, departieron con el usufructuario Euclides Veirut, con casi la mitad de la Papa total sembrada en el territorio, ascendente a 80 hectáreas.
Resultó una jornada fructífera, y lo más llamativo fue que ninguno de los Paperos, con los cuales se intercambió,hizo reclamaciones, ni mostró pesimismo a pesar de carencias lógicas de insumos o la llegada tardía de estos al Municipio Especial.
Lo más importantes es que dentro de poco los pineros dispondran de la gustada Patata para confeccionar diversos platos.
0 comentarios