En Vivo

Diferendo con EEUU, tradiciones y diplomacia marcan semana en China

Publicación: 1 May, 2025

Categorías: Internacionales

Beijing, Diferendo con Estados Unidos, respuesta a aranceles, Festival de Faroles y declaraciones del canciller Wang Yi marcaron semana noticiosa que finaliza hoy en China.

El gobierno chino expresó esta semana su fuerte descontento por las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre China, durante una reunión con el primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, en Washington.

El director del Departamento de Asia del Ministerio de Relaciones Exteriores, Liu Jinsong, convocó al jefe de la misión diplomática de Japón en Beijing para manifestar la preocupación del gigante asiático.

Beijing rechazó las críticas sobre la «agresión económica» china y las actividades en el Mar Meridional, que fueron mencionadas en un comunicado conjunto posterior a la cumbre entre Trump e Ishiba.

En respuesta a las medidas arancelarias de Washington, China implementó esta semana gravámenes adicionales a productos importados de Estados Unidos.

A partir del 10 de febrero se aplicaron aranceles del 15 por ciento sobre el carbón y el gas natural licuado, mientras que el petróleo crudo, la maquinaria agrícola y otros productos estarán sujetos a un 10 por ciento de tarifa adicional.

El descubrimiento de un fósil de ave de hace más de 170 millones de años fue otro tema destacado de esta semana, porque el hallazgo modificó la teoría sobre la evolución de las aves modernas.

La investigación, liderada por el Instituto de Paleontología de Vertebrados y Paleoantropología, reescribe la historia de esta especie al confirmar su desarrollo en el Jurásico Medio.

Por otro lado, el Festival de los Faroles, celebrado el 12 de febrero, marcó el cierre de las celebraciones por el Año Nuevo Lunar en China.

La tradición incluyó la observación de la luna llena y el consumo de platos típicos, como el yuanxiao (bolas de arroz glutinoso).

En el ámbito diplomático, China reiteró su rechazo a las intervenciones externas en los asuntos internos del Tíbet y Xinjiang.

La Cancillería calificó como erróneos los informes suizos sobre estas regiones y subrayó que estos temas son de exclusiva competencia de Beijing.

Además, el canciller chino Wang Yi, en su intervención en la Conferencia de Seguridad de Múnich esta semana, defendió la posición de China sobre la cooperación global y destacó la importancia de un mundo multipolar basado en el respeto mutuo y el derecho internacional.

El jefe diplomático subrayó que la política de China hacia Estados Unidos se caracteriza por su estabilidad y coherencia, basada en los tres principios propuestos por el presidente Xi Jinping: respeto mutuo, convivencia pacífica y cooperación ganadora.

Sin embargo, advirtió que si Washington insiste en reprimir o contener al gigante asiático, Beijing responderá con firmeza ante cualquier acto unilateral o abusivo.

«China defenderá su soberanía nacional, dignidad y derechos al desarrollo», declaró y añadió que estas acciones también buscarán proteger la equidad y justicia internacionales.

Tomado de PL

Publicaciones relacionadas

Mi pueblo dijo Si

Mi pueblo dijo Si

Sabía que no podía ser distinto, amaneció lloviendo, presagio de bondad de la naturaleza con esta Isla amada y bella del Caribe, el olor a tierra mojada, a limpieza del entorno y del alma distinguían el amanecer. Se acercaba la siete de la mañana de este primero de...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *