En Vivo

Analizan labor del sector del Comercio pinero

Publicación: 20 Mar, 2025

Con el llamado a la creatividad y el control se desarrolló el balance anual correspondiente al 2024 de la Empresa de Comercio, la Gastronomía y los Servicios en la Isla de la Juventud.

El cónclave contó con la presencia del viceministro primero del Ministerio del Comercio Interior, Yosvany Pupo Otero y las máximas autoridades del Municipio y en él se discutió sobre las principales deficiencias y vías de solución ante diferentes problemáticas que presentó el sector y que aún persisten.

En ese sentido los incumplimientos se dieron, en su mayoría, en la venta de la Canasta Familiar Normada que sólo se ejecutó a un 72.61%, sin embargo ese indicador en la gastronomía se cumplió al 96%.

A su vez se reconoció el papel de la autogestión como política determinante en el aseguramiento de recursos, a partir de las potencialidades locales para de esta forma lograr la materialización de resultados a favor de la entidad y en la satisfacción de la población que recibe los servicios.

Además de ello se dio a conocer el comportamiento de este sector en el ejercicio municipal contra las ilegalidades, efectuado desde el pasado año, en el cual se detectaron 6 hechos delictivos, 4 robos con fuerza, 1 hurto y 81 faltantes económicos.

Rafael Meriño, director de esta entidad en la Isla de la Juventud señaló que la situación financiera actual es compleja y tiene su expresión más alta en las deudas que se concentran en los decretos 34 que tienen los establecimientos de las bodegas.

Por otro lado el viceministro primero del MINCIN, Yosvany Pupo Otero, explicó que entre las proyecciones para este nuevo año del sistema de Comercio se encuentra la labor política ideológica, así como las proyecciones de los gobiernos municipales para corregir distorsiones e impulsar la economía y el fortalecimiento de la unidad.

Entre las principales políticas de trabajo para este año por parte de la empresa de Comercio, Gastronomía y Servicios en el territorio pinero se encuentran la materialización de convenios que permitan una mejor distribución de productos para así lograr un autoabastecimiento.

Así como la creación de estrategias de superación y desarrollo del personal, al igual que el trabajo con las canteras de cuadros jóvenes para que ocupen cargos administrativos en cada entidad del sector.

Publicaciones relacionadas

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *