Este 12 de febrero se inauguró una exposición fotográfica en conmemoración al aniversario 71 de haberse cantado el himno del 26 de Julio por los Moncadistas en la otrora Isla de la Pinos, hoy Isla de la Juventud.
La marcha patriótica, compuesta por el revolucionario Agustín Díaz Cartaya, a petición del joven abogado Fidel Castro Ruz, líder del Movimiento revolucionario, se entonó una vez más en el Conjunto Monumentario Patrimonial por una representación del pueblo y las máximas autoridades del Partido y el Gobierno Local.
Isabel Venero López, directora del centro cultural, al rememorar la fecha explicó que los revolucionarios esperaban la visita de sus familiares, y escucharon movimientos de autos en las afueras del pabellón, entonces Juan Almeida, se subió a la meseta que se encontraba al final del pasillo y vio por la ventana al tirano Fulgencio Batista que se encontraba allí para inaugurar la Planta Eléctrica del penal.
Inmediatamente se lo comunica a Fidel que estaba al otro extremo del dormitorio y se organizan para darle una bienvenida al dictador, que en un primer momento pensó que le estaban dando un cordial saludo pero al escuchar la letra de la Marcha del 26 de julio se indignó por tal recibimiento y se retiró del lugar.
Al día siguiente cuatro jóvenes revolucionarios fueron los primeros en recibir los duros castigos, con varias jornadas de aislamiento, y torturas en las bartolinas, entre ellos, se encontraban Ramiro Valdez, Agustín Días Cartayas, autor del canto de libertad.
El 13 de febrero de 1954, un día después Fidel es trasladado hacia una celda en solitario y separado del grupo de los Moncadistas, no obstante continúo dándole ánimo a sus compañeros y mantuvo el espíritu de combate entre que siguieron estudiando, preparándose para la lucha porque sabían que algún día saldrían de ese encierro y llevarían a cabo la batalla por el triunfo, como lo lograron el 1 de enero de 1959.
A 71 años de este hecho tan valiente protagonizado por los Moncadistas, esta marcha del 26 de julio, continua llamando a las nuevas generaciones a mantener el heroísmo, la lealtad a la Patria, a defender la historia, la cultura y la unidad del pueblo cubano.
Hoy este hecho es recordado por los pineros con la exposición fotográfica en el “Pabellón 1 del antiguo Hospital para Varones” del mal llamado Presidio Modelo, para de esta forma no perder los detalles de la historia.
0 comentarios