En Vivo

Intercambian con jóvenes pineros sobre peligros de la droga

Publicación: 6 May, 2025

Como parte de las actividades por la semana contra las ilegalidades tuvo lugar en el centro educativo Fe del Valle, un encuentro entre autoridades del Minint, Salud Publica y Educación, además de otros actores de la comunidad, y jóvenes estudiantes, para conversar sobre las consecuencias que puede traer el consumo y tráfico de drogas.

El espacio fue idóneo para dar a conocer cuáles son las consecuencias para aquellas personas que no solamente consumen drogas, sino que posibilitan su comercialización en el territorio pinero.

En ese sentido el teniente coronel Sandi Maso Torres, jefe del órgano especializado antidroga del Municipio Especial, explicó que este ejercicio tiene carácter preventivo y educativo pues los casos de hechos delictivos de esta índole han aumentado en el territorio.

“El país tiene una política de tolerancia cero en este sentido y no porque los jóvenes tengan 16 años están exentos de ellos. Ya a los 16 años tienen responsabilidad penal. »

Asimismo señaló además que el trabajo mancomunado con los demás actores de la comunidad es de vital importancia, pues este fenómeno no solamente se puede presentar en la escuela sino en la comunidad en general.

Dijo también que hay que las autoridades locales están siendo enérgicas con el marco sancionador de las personas que se involucran con este flagelo.

Por otro lado la doctora Idalmis Jiménez expresó cuáles son las consecuencias de las drogas para la salud, causando adicción, daños en los diferentes órganos, así como daños neurológicos por sólo mencionar algunos.

Insistió además que el municipio cuenta con instituciones que prestan ayuda como es el Centro de Salud Mental, al igual que la línea confidencial antidrogas.

El encuentro fue propicio también para hablarles a los jóvenes estudiantes de técnico medio de las distintas especialidades sobre la subversión política ideológica que enfrenta el país y que por supuesto la Isla de la Juventud no escapa de ello, pues son los jóvenes el sector poblacional más vulnerable. Se insistió además en el estudio de la historia de nuestro país para no dejar morir los ideales revolucionarios.

Publicaciones relacionadas

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *