En Vivo

Diablada pillareña en Ecuador, máscaras y tradición (+Foto)

Publicación: 6 Jul, 2025

Categorías: Culturales

Quito, Con trajes coloridos, máscaras impactantes y un espíritu festivo, las calles de Píllaro, en la provincia andina de Tungurahua, se llenan de vida hoy con la tradicional Diablada Pillareña, una de las festividades culturales más emblemáticas de Ecuador.

La celebración, que se lleva a cabo cada año del 1 al 6 de enero, reúne a cientos de «diablos» que desfilan por las calles del cantón, acompañados de música, danza y una multitud de espectadores.

Esta tradición, que tiene sus raíces en la resistencia indígena y campesina durante la época colonial, ha evolucionado hasta convertirse en un símbolo de identidad y orgullo cultural.

Los trajes utilizados por los participantes destacan por su nivel de detalle, elaborados con cuernos, telas bordadas y máscaras artesanales que representan figuras demoníacas y animales.

Estas piezas son confeccionadas durante meses por artesanos locales, quienes mantienen viva la tradición a través de su trabajo minucioso.

Cada día, diferentes comunidades y barrios presentan sus «comparsas» en la Diablada Pillareña, que fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador en 2009, lo cual ha incrementado su reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional.

Este año, el evento ha atraído a turistas de distintas partes del mundo, quienes se maravillan con la intensidad de las danzas, los ritmos de la música tradicional y la calidez de la gente local.

Además de la festividad, los visitantes también aprovechan para degustar la gastronomía típica de la región, como las empanadas de morocho, las chugchucaras y el canelazo, un licor caliente que es ideal para las noches frías de la serranía ecuatoriana.

La fiesta continuará hasta el 6 de enero, con desfiles y actos culturales que prometen seguir encantando a locales y visitantes. Si estás en Ecuador, no te pierdas la oportunidad de ser parte de este vibrante espectáculo.

Tomado de PL

Publicaciones relacionadas

Conoce las secuelas más comunes del dengue 

Conoce las secuelas más comunes del dengue 

Algunas estrategias para lidiar con las secuelas más comunes del dengue son el descanso, la hidratación y una alimentación adecuada. El dengue es una enfermedad causada por el virus del dengue, y se transmite principalmente a los seres humanos a través de la picadura...

Verano desde tu radio

Verano desde tu radio

Radio Caribe en su esencia de medio en función de la comunidad ha diseñado este verano 2025 una programación pensando en el gusto de la audiencia.  Y desde el día primero de julio varios espacios llegan a los hogares pineros como regalo de esta etapa estival...

0 comentarios