En Vivo

Pineros recuerdan a Pablo de la Torriente Brau

Publicación: 28 Abr, 2025

«Presidio Modelo» y «105 días preso», crónicas como «Reivindicación de Emilio Salgari» y «Hombres de la revolución», o cuentos como «El héroe», «Batey» y «Asesinato en la casa de huéspedes».

Como periodista, dejó para la historia un formidable reportaje en el que narra de forma sencilla y conmovedora los hechos ocurridos en 1934 en el Realengo 18, una intrincada zona de las montañas orientales de Cuba, donde los campesinos protagonizaron una valerosa resistencia frente a las ambiciones de las compañías imperialistas y los latifundistas criollos que querían desalojarlos de sus tierras.

Tan solo contaba con 35 años de edad, cuando decide unirse a la  Guerra Civil Española, a la que acudió en septiembre de 1936 como corresponsal de varias publicaciones latinoamericanas y de Estados Unidos y cae combatiendo en Majahonda un 19 de diciembre de 1936.

Pero su vida fue tan polifacética y fructífera que lo convirtió en una figura de especial relevancia no sólo por su obra intelectual como destacado periodista y escritor, sino, también, por su valioso aporte a la lucha revolucionaria y antiimperialista en la Cuba.

Los trabajadores de Patrimonio recuerdan hoy a Pablo de la Torriente  Brau desde Presidio Modelo con la inauguración de una muestra en el museo de ese complejo dedicada  a esta figura de la literatura y la historia en Cuba.

Publicaciones relacionadas

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *