En Vivo

Preservar la cultura es proteger la Revolución

Publicación: 15 Jul, 2025

Preservar la identidad cultural es sinónimo de salvaguardar la soberanía nacional. La anterior pudiera parecer una frase más, sin embargo hoy tiene especial significado.

Se conoce que el impacto de los más de 60 años de guerra económica del imperialismo contra Cuba, incluyen al sector cultural, tanto en términos materiales como en la propia espiritualidad de las personas.

Por eso resulta imprescindible recordar el papel determinante de la cultura como ente generador de ideas y valores; así como evocar a Fidel quien muchas veces dijo que la cultura es lo primero que hay que salvar.

Esa idea del Líder de la Revolución va mucho más allá del arte, va a las raíces, a la identidad, a la cubanía, a la pineridad, a lo que somos. Preocupa entonces o, al menos, no es comprensible, que en la Isla donde nació el Sucu Suco, o en la grande, donde vio la luz el Punto Cubano, nuestros jóvenes ignoren el valor de ese legado a la hora de crear.

El arte y la cultura auténticos, son expresión de sentimientos e ideas propias, sentimientos e ideas que debemos «educar», para no copiar y evitar se desvirtúe la senda por la cual hemos llegado hasta aquí. Lo verdadero, lo que perdura, tiene como valor distintivo la originalidad.

La identidad cubana se forjó en el combate contra la dependencia, después la desarrollaron intelectuales y creadores, cuyas huellas están impresas en obras magnas de la cultura nacional, como el Himno de Bayamo.

Más tarde en el tiempo, la «delinearon» cultores como Ernesto Lecuona, César Portillo, Frank Fernández, Silvio Rodríguez y Mongo Rives, entre otros muchos; y lo mismo hicieron pintores, escritores, bailarines y teatristas…

No hay manera de imponer la creación, pero contamos con nuestros clásicos, artistas de siempre que por derecho propio se convirtieron en Maestros de generaciones hasta el día de hoy.

Con toda razón se ha dicho también que salvar la cultura es salvar la Patria: de modo que es necesario defender ese «sello» de reconocernos como cubanos, y conservar la esencia y espiritualidad que nos distingue y nos hace libres.

Publicaciones relacionadas

David canta con swing

David canta con swing

Nacido en Manzanillo en 1972, David Álvarez es un artista cuya trayectoria musical ha sido un viaje constante entre la herencia cultural cubana y la innovación. Desde sus inicios en la década de 1990 al frente de la orquesta Juego de Manos, Álvarez ha demostrado una...

Santa Clara vuelve a vestirse de jazz 

Santa Clara vuelve a vestirse de jazz 

En el contexto de los festejos por el aniversario 336 de la fundación de Santa Clara la Asociación Hermanos Saiz, el Comité Provincial de la Uneac y el Centro de Superación para la Cultura en Villa Clara realizarán del 14 al 18 de este mes el taller de Formación de...

0 comentarios