En Vivo

Distinguen a realizadores de Radio y Televisión en Cuba (+Fotos)

Publicación: 14 Jul, 2025

Categorías: Culturales

Caibarién, Cuba, Los realizadores Oslayda María Machado y Alberto Luberta con las obras la Travesía mágica y La flor del marabú conquistaron el Gran Premio del festival de radio y Audiovisuales, Santamareare, celebrado en esta ciudad central de Cuba.

A Machado se le confirió el lauro de mejor Dirección por su programa de la emisora CMHW, Travesía Mágica, en el que los niños, a través de canciones y poesías abundan el fascinante mundo infantil.

Por su parte Luberta, en la dirección del dramatizado La flor del marabú, con guion de Lili Romero, aborda el tema de la familia que se enfrentan a vivir en albergues, tras perder sus viviendas a consecuencia de factores climáticos y de otro tipo.

En este conflicto fue premiado el actor Eme Fonseca, en su papel protagónico, según anunció el jurado.

En el apartado guion en la radio los lauros fueron para Ángel Luis Martínez, por su obra Cenizas de la espera, y en audiovisuales el galardón lo recibió Arístides Gil Acejo por su tema Happy Birthday.

En este evento anual, en su 40 edición, el premio radial en actuación femenina lo recibió Mirtha Lilia Pedro Capó, y en actuación masculina Kiusler del Castillo por su papel en Las Hermanas Brontë, en la emisora provincial CMHW.

Por su parte, Yanier Beltrán obtuvo el premio de Locución radial en el programa El guateque de mi bohío.

La distinción de mejor fotografía fue para Geordanys Santana por Levedad, mientras que en Actuación femenina en audiovisuales fue premiada Alejandra de la Caridad Hernández por su protagonismo en la obra Maité.

La Distinción Agesta In Memoriam la mereció la actriz Mirtha Lilia Pedro Capó por su magistral papel en el dramatizado Segunda voz y recibió, además, la Condición de Artista de Mérito de la Radio cubana, la realizadora Maritza Jiménez.

Tomado de PL

Publicaciones relacionadas

David canta con swing

David canta con swing

Nacido en Manzanillo en 1972, David Álvarez es un artista cuya trayectoria musical ha sido un viaje constante entre la herencia cultural cubana y la innovación. Desde sus inicios en la década de 1990 al frente de la orquesta Juego de Manos, Álvarez ha demostrado una...

Santa Clara vuelve a vestirse de jazz 

Santa Clara vuelve a vestirse de jazz 

En el contexto de los festejos por el aniversario 336 de la fundación de Santa Clara la Asociación Hermanos Saiz, el Comité Provincial de la Uneac y el Centro de Superación para la Cultura en Villa Clara realizarán del 14 al 18 de este mes el taller de Formación de...

0 comentarios