En Vivo

La Fiesta de la Radio Cubana en su edición XXXV ya es realidad

Publicación: 10 Jul, 2025

Categorías: Culturales | Nacionales

Artemisa, la tierra del Comandante Ramiro Valdés Menéndez, la que más hombres aportó a la clarinada del Moncada, acoge desde este miércoles la XXXV edición del Festival Nacional de la Radio Cubana.

«Bien pudiera llamarse Artemisa, el pueblo más revolucionario de Cuba», dijo el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en aquellos días de la victoria de 1959. Esas vibrantes palabras estremecieron al auditorio colmado de radialistas de toda Cuba que asisten a un encuentro que inició con la Conferencia Magistral La Radio del Futuro a cargo de la Doctora en Ciencias Ana Teresa Badía.

«Hay sangre de Artemisa brillando en la bandera», aseguró la miembro del Comité Central del Partido y su primera secretaria aquí Gladys Martínez Verdecia, al ofrecer la bienvenida a los participantes, al tiempo que citó el hermoso poema de Jesús Orta Ruíz en varios momentos de su intervención.

Por su parte el Gobernador artemiseño Ricardo Concepción González, presentó las potencialidades de un territorio caracterizado por la fortaleza de su agricultura y la belleza natural de sus Terrazas.

«Queremos que ustedes divulguen en toda la isla la diversidad cultural y la identidad de esta tierra llamada de «corajes y sonrisas» que próximamente rendirá cuenta de su gestión al Parlamento Cubano», enfatizó Concepción González.

En la inauguración del Festival Nacional de la Radio Cubana se encuentra presente la directora del sistema en el país Yuzaima Ohilda Cardona Villena y Liuba Moreno Álvarez, funcionaria del Comité Central del Partido, así como expertos y especialistas del gremio, Maestros de Radialistas y premios nacionales.

Tomado de Radio Rebelde

Publicaciones relacionadas

Arte que nace del mar, la isla… y el alma

Arte que nace del mar, la isla… y el alma

Francisco Leyva Matos no nació en el bullicio de una gran ciudad ni en un circuito artístico internacional. Su arte brota del silencio del mar, de los paisajes amplios de la Isla de la Juventud, de una sensibilidad única que convierte la materia en emoción. Egresado...

0 comentarios