En Vivo

Celebrarán 30 años de la Fiesta de la Cubanía

Publicación: 6 Oct, 2025

Categorías: Culturales

Bayamo, Concebida para salvaguardar las identidades y los valores más autóctonos de la nación, la Fiesta de la Cubanía llegará este año a su edición número 30, prevista para desarrollarse, en esta ciudad, del 17 al 20 de octubre próximo.

   Como es tradicional, artistas e intelectuales de diversas partes del país e invitados extranjeros, confluirán en la capital de la provincia de Granma, donde un amplio programa de actividades festejará el Día de la Cultura Cubana y, de manera especial, el aniversario 30 de la cita que nació, en 1994, por iniciativa del entonces ministro del sector, Armando Hart Dávalos.  

   Dedicado a los aniversarios 206 del natalicio de Pedro (Perucho) Figueredo Cisneros, autor del Himno Nacional de Cuba, y 120 del nacimiento del ilustre escritor Alejo Carpentier, el jolgorio incluirá el XXXII evento teórico Crisol de la Nacionalidad Cubana, y el segundo Coloquio de Pensamiento Latinoamericano y descolonizador.        

   Génesis y principal espacio de debate de la “Fiesta”, el encuentro que auspicia el centro de investigaciones históricas Casa de la Nacionalidad Cubana dedicará sus sesiones a profundizar en la impronta de la historiografía y la literatura en la forja de la nación. 

   El trabajo en comisiones versará en torno a temáticas como estudios de identidad y formación nacional; procesos descolonizadores en Cuba y América Latina; y pensamiento cultural cubano, caribeño y latinoamericano.   

   También se debatirá sobre prácticas socioculturales en contextos comunitarios; y expresiones artístico-literarias que constituyen esencias en las citadas áreas geográficas.   

   Importante cita de las artes y los debates socio-históricos y culturales, la Fiesta de la Cubanía celebra cada año la liberación de la ciudad de Bayamo por tropas independentistas bajo el mando de Carlos Manuel de Céspedes, y el estreno popular de la letra de la marcha guerrera La Bayamesa, devenida Himno Nacional; ambos hechos acecidos el 20 de octubre de 1868.  

   Fiel a las ideas de su creador y al profundo simbolismo de la gloriosa fecha a la cual rinde homenaje, la “Fiesta” tiene el mandato de seguir siendo un espacio para la exposición de las tradiciones más genuinas y la identidad de la mayor de las Antillas, así como el orgullo de ser cubanos.

Tomado de ACN Elizabeth Reyes Tases

Publicaciones relacionadas

Bad Bunny, mensajes en TV de EEUU

Bad Bunny, mensajes en TV de EEUU

Washington, “Más que un logro mío, es de todos”, dijo el cantante puertorriqueño Bad Bunny en un popular espacio nocturno de la televisión estadounidense, al referirse a su elección como artista del medio tiempo del Super Bowl 2026. El intérprete de ‘Tití me preguntó’...

Pogacar, campeón de Europa de ciclismo en ruta

Pogacar, campeón de Europa de ciclismo en ruta

Guilherand-Granges, Francia, El esloveno Tadej Pogacar conquistó hoy su primer título de campeón de Europa en ciclismo de ruta, tras imponerse en esta localidad francesa. El doble campeón del mundo atacó a más de 70 kilómetros de la meta, y entró con medio segundo de...

0 comentarios