En Vivo

Mandela un hombre universal

Publicación: 8 May, 2025

Categorías: Isla de la Juventud

Fue gran amigo de Fidel y de Cuba, a quienes agradeció su aporte al fin del apartheid», así repiten diversas voces acerca de Nelson Mandela y su cercanía a la Isla caribeña y su Comandante en Jefe.

Es deber ineludible evocar a este luchador de talla mundial, especialmente hoy. El 18 de julio, en homenaje a su natalicio, es el Día Internacional de Mandela. Fue proclamado por las Naciones Unidas en 2009, también, en reconocimiento a su contribución a la cultura de unidad entre los hombres y la libertad.

Mandela fue uno de los trece hijos del Consejero de la casa real Thembu. Huérfano desde los 9 años, le otorgaron un “Alias”, una especie de apellido de las culturas de su tierra natal. Su maestra de primaria fue una misionera británica que lo bautizó con el nombre anglófono de Nelson, el cual adquirió validez a efectos legales… Así adoptó el nombre de Nelson Mandela.

Se hizo grande en todo el sentido de la expresión. Fue el primer Presidente negro de Sudáfrica elegido democráticamente. El amor de los suyos y de quienes lo admiraban le mereció el epíteto de Madiba. Su activismo fue ejemplo de juventudes y razón para ser perseguido. Nelson Mandela fue encarcelado durante 27 años en celdas de no más de 5 metros cuadrados, por defender la igualdad entre la población de su país.

Hoy, es Premio Nobel de la Paz y representa la lucha por la igualdad, la esperanza, la tolerancia, y la justicia. Es así porque dedicó su vida a enfrentar el apartheid, y la segregación racial que sufría Sudáfrica en tiempos no muy lejanos.

El objetivo de celebrar el Día Internacional de Nelson Mandela, es reconocer su dedicación al servicio de la humanidad a través de su labor humanitaria en la solución de conflictos, las relaciones interraciales, la promoción y protección de los derechos humanos, la reconciliación, la igualdad entre los géneros, los derechos de los niños y las niñas y otros grupos vulnerables, y la defensa de las comunidades pobres y subdesarrolladas.

Porque «Ser libre no es solamente desamarrarse las propias cadenas, sino vivir en una forma que respete y mejore la libertad de los demás», dijo Madiba. Y ponderó la educación, la salud y el deporte como derechos inexcusables de los pueblos.

«Nada pudieron contra el acero de tu resistencia, la calumnia y el odio. Supiste resistir y, sin saberlo ni buscarlo, te convertiste en símbolo de lo más noble de la humanidad». Esta frase de Fidel legitima la grandeza del líder sudafricano. Y acaso sentimos otra vez la voz de Madiba cuando aseguró que” A Cuba la llevo en el alma, no importa a donde vaya.   

Publicaciones relacionadas

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *