En Vivo

MININT, donde hombres y mujeres trabajan por la seguridad de un pueblo

Publicación: 25 Abr, 2025

Categorías: Isla de la Juventud

Dentro de la epopeya que libran los cubanos en la cotidianidad distinguen indiscutibles fortalezas que han sido determinantes en la preservación de la Revolución y, por ende, la soberanía de la Isla.  Hoy los cubanos celebramos el aniversario 63 de la creación del Ministerio del Interior.

Al triunfar la Revolución, la política estadounidense no podía permitir que solo a 90 millas existiera un país soberano, con un  sistema de todos y para el bien de todos, basado en la igualdad y encaminado a proveer de derechos a todos los ciudadanos; de ahí las agresiones, sabotajes contra el pueblo, e incontables intentos de asesinar al máximo líder, Fidel Castro Ruz.

Por eso fue necesaria su fundación. Con la decisión de defender la Patria y levantarla, y la determinación de comprometer hasta la vida por ello, se constituyeron las filas de este insigne órgano que ha librado grandes desafíos y hoy asume importantes roles en la sociedad.

La extraordinaria labor del MININT incluye garantizar la tranquilidad ciudadana, combatir los delitos, el correcto funcionamiento del tránsito, el cuidado permanente de las fronteras cubanas, y el enfrentamiento a contingencias o fenómenos de origen natural.

Se trata de hombres y mujeres uniformados que se movilizan ante cada amenaza enemiga, subversión, y peligro de cualquier característica o procedencia. Son combatientes herederos de la estirpe mambisa y de la última contienda revolucionaria que conquistó la independencia definitiva de la nación.

A 63 años de creado el MININT, llegue el reconocimiento del pueblo pinero a sus héroes anónimos, a los de relevantes méritos, y a los que desde el silencio escriben, cada día, historias épicas de altruismo y lealtad.

Publicaciones relacionadas

Experimento histórico permite a científicos observar por primera vez la «lluvia cuántica» y explicar cómo se produce este sorprendente fenómeno de la física moderna

Experimento histórico permite a científicos observar por primera vez la «lluvia cuántica» y explicar cómo se produce este sorprendente fenómeno de la física moderna

Por primera vez, científicos han observado la formación de gotas cuánticas que se fragmentan en un fenómeno similar a la lluvia, abriendo nuevas posibilidades en el estudio de la materia cuántica y sus aplicaciones tecnológicas. En el laboratorio, el silencio es casi...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *