En la reunión de sostenibilidad correspondiente a esta semana en la Isla de la Juventud, el análisis se centró en la situación epidemiológica y el cumplimiento de acuerdos por parte de organismos clave como Recursos Hidráulicos y Comunales. Durante el encuentro, se evaluaron temas esenciales como la distribución del abasto de agua, el tratamiento de aguas albañales y la recogida de desechos sólidos, aspectos fundamentales para la salud pública y el bienestar comunitario.
Uno de los puntos destacados fue la existencia de 42 viviendas cerradas que reciben un tratamiento especial por parte de las autoridades competentes, en el marco de las acciones de control sanitario para lograr hacer la revisión exigida.
La doctora Bárbara Daudinot, directora general de Salud Pública, informó que al cierre de la semana la Isla de la Juventud presenta un 36 % de casos confirmados de Dengue. No obstante, aclaró que no se han detectado de Chikungunya ni de Oropouche. Daudinot subrayó la importancia de mantener una estricta vigilancia epidemiológica, especialmente sobre los viajeros que arriban al territorio.

Por su parte, la vice intendenta Iraida Zayas, instó a reforzar el cumplimiento del auto focal tanto en los hogares como en los centros laborales, como medida preventiva clave en el enfrentamiento a las arbovirosis.
Como resultado del encuentro, se acordó fortalecer el trabajo conjunto entre todos los organismos involucrados, con énfasis en los cambios de labor y acciones de higienización en los Consejos Populares 26 de Julio, Micro 70 y Juan Delio Chacón, zonas priorizadas por su vulnerabilidad epidemiológica.
La participación activa de la población en el auto focal constituye un pilar esencial en la lucha contra el dengue y otras enfermedades transmitidas por vectores. Cada ciudadano, desde su hogar o centro laboral, tienen la responsabilidad de inspeccionar y eliminar posibles criaderos de mosquitos, como depósitos de agua sin tapar, charcos, y objetos que acumulen humedad. Estas acciones, aunque sencillas, tienen un impacto directo en la reducción de la transmisión del virus y en la protección de la salud colectiva.

Además, se hizo un llamado a fortalecer la conciencia comunitaria sobre la importancia del auto focal como práctica sistemática y no esporádica. Las autoridades insistieron en que la sostenibilidad de los resultados epidemiológicos depende en gran medida del compromiso individual y familiar.
En este sentido, se promoverán campañas educativas y acciones de movilización social para reforzar el mensaje de que la prevención comienza en casa, y que cada esfuerzo cuenta en la construcción de un entorno más saludable y seguro para todos.





0 comentarios