En la última reunión de análisis con las bases productivas las autoridades de la Isla de la Juventud convocaron a incrementar los controles y exigencias para cumplir con el objeto social, que es garantizar la producción de alimentos al pueblo.
El análisis centró un profundo debate en torno a los cultivos rústicos como el boniato, yuca, plátano y malanga que no demandan de paquetes tecnológicos como otros.

En el intercambio, Rafael Licea Mojena, Primer Secretario del Comité Municipal del Partido, en el territorio promovió sobre el tema, y dijo que ahora NO hay justificación para NO sembrar tras los primeros aguaceros de mayo, a pesar de que las hectáreas NO tuvieron condiciones para recibir las simientes en esta campaña de primavera.
En el análisis se evidenció la falta de control y se puso el ejemplo de la Cooperativa de Crédito y Servicios Jesús Menéndez donde permanecían doscientos de litros de petróleo asignados desde hace varias semanas, para alistar las hectáreas, unidad que está entre las cooperativas incumplidoras en el plan de la campaña de primavera.

En el intercambio se reiteró que el recurso energético es para los cultivos designados y no puede ser desviado ese combustible para otro proceder. Se insistió que los planes de siembras tienen que estar asociados a renglones que satisfagan la demanda de alimentos.
El programa de la campaña de primavera reporta hasta la fecha la siembra de Mil 90 hectáreas, un dos por ciento por encima a lo pactado en lo que va de la etapa de primavera.
0 comentarios