La Habana– El DÃa de la Ciencia Cubana se celebra hoy en el paÃs caribeño, donde la innovación en 2023 será el eje central de la estrategia para el desarrollo cientÃfico.
En la provincia de Sancti SpÃritus, ubicada a 355 kilómetros de la capital, fue realizado la vÃspera el acto central por la efeméride. El ministerio de Ciencia, TecnologÃa y Medio Ambiente (Citma) escogió el territorio por los notorios resultados alcanzados en ese estratégico sector de la nación antillana.
Previamente, en conferencia de prensa, Elba Rosa Pérez, titular del Citma, subrayó que el uso de los más diversos y profundos saberes serán claves para solucionar problemáticas que enfrenta el paÃs.
En la innovación –además de otros frentes- será prioridad la producción de alimentos, demografÃa, industria y energÃa, en especial la renovable, pues la nación, agregó Pérez, aspira para 2030 cambiar su matriz energética.
Está previsto reevaluar la ruralidad como actividad cientÃfica, impulsar la economÃa circular y el aseguramiento de la Tarea Vida, plan de protección medioambiental de cuatro etapas hasta el 2030 y que ahora transita por la segunda.
La Tarea Vida es de gran importancia para Cuba, paÃs insular, que sufre las consecuencias del cambio climático, de ahà que se deba prestar atención a este tema junto al de la contaminación y la biodiversidad.
También -puntualizó la titular- es primordial hacer más ciencias dirigidas a la implementación de polÃticas públicas y la toma de decisiones. Por tanto, hay que ampliar el espacio de las ciencias sociales y humanÃsticas.
El 2023 será un año oportuno para incrementar las publicaciones, patentes e inversiones en el campo cientÃfico, consideró la ministra caribeña, quien instó a fortalecer la empresa estatal socialista y otras formas de producción.
(Fuente: PL)