Al ser la generación de energÃa más alta de lo esperado, parte del equipo de diagnóstico se dañó, reporta Financial Times.
CientÃficos del Laboratorio Nacional Federal Lawrence Livermore en California, EE.UU., lograron por primera vez una ganancia neta de energÃa en una reacción de fusión nuclear.
En el proceso, llamado fusión por confinamiento inercial, bombardearon una diminuta porción de plasma de hidrógeno con el láser más potente del mundo y produjeron alrededor de 2,5 megajulios de energÃa, alrededor del 120 % de los 2,1 megajulios de la energÃa utilizada en el láser. Los resultados preliminares constituyen un gran avance en la búsqueda de energÃa ilimitada y sin carbono, reportó Financial Times (FT), este domingo.
Según el diario, el laboratorio confirmó el experimento, puntualizando que el análisis de los resultados estaba en curso. “Los primeros datos de diagnóstico sugieren otro experimento exitoso en la Instalación Nacional de Ignición [NIF, por sus siglas en inglés]. Sin embargo, el rendimiento exacto aún se está determinando”, explicó. “Este análisis está en proceso, por lo que publicar la información antes de que ese proceso se complete serÃa incorrecto”, agregó. El avance ya está siendo ampliamente discutido por los cientÃficos.
Dos personas con conocimiento de los resultados comentaron al medio que, al ser la producción de energÃa más alta de lo esperado, parte del equipo de diagnóstico se dañó, lo que complicó el análisis. El pasado año, este laboratorio estuvo lo más cerca nunca antes logrado de una ganancia neta de energÃa, cuando produjo 1,37 megajulios a partir de una sola reacción de fusión, alrededor del 70 % de la energÃa del láser utilizado en esa ocasión.
“Si esto se confirma, estamos presenciando un momento en la historia”, comentó el reciente avance el fÃsico de plasma Dr. Arthur Turrell. “Los cientÃficos se han esforzado por demostrar que la fusión puede liberar más energÃa desde la década de 1950, y los investigadores de Lawrence Livermore finalmente han descifrado por completo este objetivo de décadas”, añadió.
El “Santo Grial” de la energÃa limpia
La reacción de fusión nuclear no libera carbono, no produce desechos radiactivos de larga duración y, en teorÃa, una pequeña porción de combustible de hidrógeno liberarÃa durante años cantidades importantes de energÃa.
La mayor parte de la investigación sobre fusión se centra en un enfoque diferente a este que utiliza potentes láseres. Se trata de la llamada fusión por confinamiento magnético, en la que combustible de hidrógeno se mantiene en su lugar mediante potentes imanes y se calienta a temperaturas extremas para que los núcleos atómicos se fusionen.
Nicholas Hawker, director ejecutivo de la empresa emergente First Light Fusion, con sede en Oxford, que está desarrollando un enfoque similar al utilizado en NIF, describió el avance potencial como “un cambio de juego”.
“No podrÃa ser más profundo para la fusión de energÃa”, afirmó. Por su parte, el congresista estadounidense Don Beyer, presidente del caucus bipartidista de EnergÃa de Fusión, calificó la tecnologÃa como el “Santo Grial” de la energÃa limpia.
Tomado de RT