Basados en la información obtenida de un meteorito proveniente de la corteza original de Marte, unos investigadores proponen que el planeta rojo podrÃa haber tenido aguas de hasta 1 kilómetro de profundidad.
Un grupo de cientÃficos propone que Marte estuvo cubierto con océanos de al menos 300 metros de profundidad y que podrÃa haber albergado vida mucho antes que cualquier otro planeta del Sistema Solar, según se detalla en un estudio publicado recientemente por la revista Science.
Si bien la mayorÃa de los investigadores concuerda en que el llamado planeta rojo estuvo alguna vez recubierto por grandes cantidades de agua que fluÃan en su superficie, existe un largo debate sobre cuánta de esta habÃa, un factor que podrÃa ser importante para ayudar a determinar si hubo o no vida ahÃ.
Moléculas orgánicas “importantes para la vida”
Ahora, los autores de la investigación proponen que hace unos 4.500 millones de años, poco después de que los planetas sufrieran varios impactos de asteroides (evento conocido como el Bombardeo Pesado TardÃo), habÃa suficiente agua en Marte para que todo el planeta estuviera cubierto por un océano de al menos 300 metros de profundidad y un máximo de 1 kilómetro.
Martin Bizzarro, coautor de la publicación, explicó que, en ese entonces, “Marte fue bombardeado con asteroides llenos de hielo”, los cuales traÃan consigo “moléculas orgánicas que son biológicamente importantes para la vida”, como los aminoácidos, que se usan cuando el ADN y el ARN forman bases que contienen todo lo que necesita una célula.
La importancia de los meteoritos
Los investigadores analizaron meteoritos que formaban parte de la corteza original de Marte justo después del Bombardeo Pesado TardÃo, lo que ofrece una visión única de lo que sucedió en el momento en que se formó el Sistema Solar.
“Las placas tectónicas de la Tierra borraron toda evidencia de lo que sucedió en los primeros 500 millones de años en la historia de nuestro planeta”, añadió Bizzarro. Marte, en cambio, “no tiene placas tectónicas, por lo que la superficie del planeta conserva un registro más temprano de la historia del planeta”, subrayó.
Marte pudo albergar vida antes que cualquier otro planeta
Bajo estos antecedentes, los investigadores dicen tener pruebas sólidas de que en Marte existÃan las condiciones necesarias que habrÃan permitido el surgimiento de la vida en ese planeta, algo que habrÃa ocurrido antes que los otros planetas del Sistema Solar.
“Esto sucedió dentro de los primeros 100 millones de años de Marte. Después de este perÃodo, sucedió algo catastrófico para la vida potencial en la Tierra. Se cree que hubo una gigantesca colisión entre la Tierra y otro planeta del tamaño de Marte. Fue una colisión energética que formó el sistema Tierra-Luna y, al mismo tiempo, acabó con toda vida potencial en la Tierra”, agregó Martin Bizzarro.
Tomado de www.dw.com