De acuerdo con Abelardo Moreno, asesor del ministro de Relaciones Exteriores, la ONU constituye hoy el principal foro de contactos y tribuna de denuncias mundial, y destacó la contribución de ese organismo en la solución de problemas globales.
Afirmó, asimismo, que más allá de sus imperfecciones, y de la necesaria democratización del Consejo de Seguridad, las Naciones Unidas son la única alternativa frente a las pretensiones hegemónicas de algunas potencias, por lo que su defensa es imprescindible.
Por su parte, Santiago Pérez, subdirector del Centro de Investigaciones de Política Internacional, alertó que existe la intención de Estados Unidos y otras naciones de desacreditar, debilitar y desmembrar el sistema de Naciones Unidas para imponer sus intereses nacionales.
Ese propósito se evidencia, en el contexto de la pandemia de la Covid-19, en las amenazas y el retiro de financiamiento de Estados Unidos a la Organización Mundial de la Salud, así como su salida del Tratado de París.
En el encuentro, celebrado desde la sede de la Asociación Cubana de Naciones Unidas (ACNU), la coordinadora residente de la ONU en Cuba, Consuelo Vidal, destacó la necesidad de reforzar la coordinación entre las organizaciones multilaterales e impulsar el multilateralismo activo, donde la voz de la juventud sea escuchada.
El foro contó con la participación también de Leyde Rodríguez, vicerrector del Instituto Superior de Relaciones Internacionales, y Magda Bauta, asociada individual de la ACNU, entre otros expertos.
Tomado de PL