El ingenio y capacidad creadora del campesinado de la Isla de la Juventud se demostró en el Fórum de Ciencia y Técnica de ese sector que premió los trabajos de mayor efecto en la producción de alimentos.
Un jurado conformado por el Grupo de Proyecto Innovación Agropecuaria Local (PIAL) seleccionó a las cinco mejores ponencias atendiendo al alcance y resultados que se vienen obteniendo con su puesta en práctica en distintas fincas y bases productivas de la ANAP en el territorio.
Los galardonados fueron Omar Garcés, de la Cooperativa de Crédito y Servicios Ovidio Pantoja con el trabajo: La aplicación de microorganismos eficientes para el control de la plaga TRIPP del frijol, y el ingeniero Francisco Hernández, de la Rodolfo Carballosa por su tema: La elaboración de pienso para el ganado menor, a partir del empleo de plantas proteicas.

Igualmente, resultaron ganadores en el Fórum de Ciencia y Técnica del sector cooperativo/campesino, Alejandro Escalona, de la Unidad Básica de Producción Agropecuaria Camilo Cienfuegos, con la presentación del trabajo relacionado con un Equipo de fumigación con el empleo de la tracción animal, y Francisco Franco, de la CCS Jesús Menéndez, con el tema de desparasitar ganado menor con una solución a base de Cundiamor, y su elevada supervivencia de la masa.
En la clausura de este evento efectuado en Santa Fe, representantes del Partido, la ANAP y de la Universidad Jesús Montané Oropesa, coincidieron en resaltar la necesidad de continuar por el camino de las inventivas en el sector cooperativo/campesino, y el interés para que los campesinos reconocidos en el fórum sean abanderados en este movimiento por la soberanía alimentaria.